Terapia Familiar para TCA

FORTALECE LOS VÍNCULOS Y MEJORA LA CONVIVENCIA PARA APOYAR LA RECUPERACIÓN

La terapia familiar es un componente clave en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Este enfoque está diseñado para:

  • Ayudar a las familias a entender el impacto del TCA en su dinámica.
  • Proporcionar herramientas para mejorar la comunicación y el apoyo mutuo.
  • Crear un entorno familiar que favorezca la recuperación del paciente.

 

Trabajamos con un enfoque colaborativo, ayudando a cada miembro de la familia a desempeñar un papel positivo en el proceso de recuperación.

terapia familiar trastornos alimentarios

¿A quién está dirigida?

Este servicio es ideal para:

  • Familias con un miembro que está en tratamiento por TCA y desean apoyar mejor su recuperación.
  • Padres que necesitan orientación para gestionar situaciones complejas relacionadas con el TCA.
  • Familias que han experimentado tensiones o conflictos a raíz del trastorno.
  • Hermanos y otros miembros del núcleo familiar que desean comprender mejor el proceso y cómo contribuir positivamente.

¿Qué incluye este servicio?

  1. Evaluación inicial del sistema familiar:
    Analizamos las dinámicas familiares y las áreas que requieren intervención para entender cómo el TCA ha impactado la convivencia.

  2. Sesiones de terapia familiar:

    • Mejora de la comunicación.
    • Resolución de conflictos.
    • Desarrollo de estrategias de apoyo específicas.
  3. Psicoeducación sobre los TCA:

    • Comprender la naturaleza del TCA y cómo afecta al paciente.
    • Identificar mitos y comportamientos que podrían perpetuar el trastorno.
  4. Trabajo en equipo:
    Coordinamos con el resto del equipo terapéutico (psicólogos, nutricionistas, psiquiatras) para garantizar un abordaje integral.

  5. Apoyo en la gestión de las ingestas:
    Si es necesario, orientamos a la familia sobre cómo manejar las comidas y las situaciones relacionadas con la alimentación.

Beneficios de la terapia familiar especializada en TCA

  • Mejora de la comunicación y el entendimiento dentro de la familia.
  • Fortalecimiento del vínculo familiar y reducción de tensiones.
  • Mayor capacidad para gestionar situaciones desafiantes asociadas al TCA.
  • Ayuda a las familias a establecer límites saludables y roles claros.
  • Creación de un entorno seguro y de apoyo que favorezca la recuperación del paciente.

¿Cómo funciona?

  1. Primera sesión:
    Nos reunimos con la familia para evaluar sus necesidades y diseñar un plan de intervención.

  2. Sesiones regulares:
    Cada sesión se enfoca en temas específicos según los objetivos definidos, trabajando tanto con la familia completa como en subgrupos cuando sea necesario.

  3. Integración con el tratamiento individual del paciente:
    Coordinamos los avances del paciente con el progreso en la dinámica familiar.

  4. Seguimiento y evaluación:
    Revisamos los logros y ajustamos las estrategias para consolidar las mejoras a largo plazo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Recomendamos que todos los miembros clave del núcleo familiar asistan, ya que cada uno desempeña un papel en la recuperación. Sin embargo, ajustamos el enfoque según las circunstancias.

El equipo estará disponible para apoyarte y, si es necesario, gestionar una intervención presencial o ajustes en el plan terapéutico.

No, la terapia familiar es un complemento al tratamiento individual, enfocado en mejorar el entorno y las dinámicas familiares.

Nuestros terapeutas están capacitados para abordar conflictos con empatía y técnicas especializadas, siempre priorizando el bienestar del paciente y la familia.

.

HABLEMOS 🙂

Puedes encontrar tu centro especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria en Valencia en:

C/del Batxiller 7 bajo derecha, 46010, Valencia.

Metro Facultats/Benimaclet

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué necesitas ayuda?